Paseo por el Desfiladero de la Yecla
DESFILADERO DE LA YECLA
Muy cerca de Santo Domingo de Silos se abre este desfiladero, excavado en roca viva por el arroyo del Cauce, con un tajo tan estrecho que apenas deja pasar la luz del sol. El llamativo pasadizo se puede recorrer en su totalidad gracias a una pasarela artificial colgada de las paredes de piedra. Como el recorrido no es muy largo puedes completarlo subiendo a la parte alta, donde se ha descubierto un castro de época visigoda.
Salimos de Burgos y nos dirigimos a Santo Domingo de Silos.


Desfiladero de La Yecla
El Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas.

El angosto desfiladero, horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, tiene zonas con una anchura que apenas llega a los dos metros. En las cumbres anidan más de 100 parejas de buitre leonado.

Una serie de puentes y pasarelas permiten recorrer la garganta en un sugerente paseo (600 metros), sobre cascadas y pozas. La bajada y salida se efectúa junto a las entradas de los dos túneles de la Bu-991 Silos-Caleruega, a 3 kilómetros de Silos.
El desfiladero está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza, que abarca más de 26.000 has.: el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el Cañón del río Mataviejas, la Meseta de Carazo, el Monte Gayubar y las Mamblas.

Aquí se localiza uno de los más extensos y mejor conservados sabinares de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de vida. También encontramos masas de encinas, quejigos y rebollos, y abundante fauna. La sabina albar (Juniperus thurifera, que significa “productora de incienso”), es una especie superviviente de épocas prehistóricas.
Saludos Marcianos
0 comentarios:
Publicar un comentario