Humor-grafico.com
sábado, 12 de abril de 2008
Publicado por Burgopolis en 10:21 0 comentarios
Etiquetas: humor
Actividades culturales Abril
sábado, 5 de abril de 2008
150 Aniversario del Teatro Principal
El Instituto Municipal de Cultura (IMC) celebra el 150 aniversario del Teatro Principal con Teatro, Danza, una exposición y la publicación de un libro sobre la historia del teatro.
Viernes 4 de abril.
19:00 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. TEATRO INFANTIL. Secuencia Tres: “El libro de la Selva”, sobre el texto de Ruyard Kipling. Teatro Principal. Tarifa A-8. Red de Teatros de Castilla y León. Para niños de 5 a 11 años y público familiar.
Sábado 5 de abril.
20:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. TEATRO. Morfeo Teatro: “El Buscón”, sobre la obra de Francisco de Quevedo. Teatro Principal. Tarifa A-7. Red de Teatros de Castilla y León.
Domingo 6 de abril.
19:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. DANZA ESPAÑOLA. Compañía de Antonio Márquez: “Antonio. Homenaje Antonio, el bailarín”. Teatro Principal. Tarifa A-6.
Miércoles 9 de abril.
20:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. DANZA. GRAN GALA DE CREADORES DE DANZA. “Coreógrafos del siglo XXI. Edición 2008” (Ganadores del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York 2007). Teatro Principal. Tarifa A-8. Red de Teatros de Castilla y León.
Música
19:30 h. CONCIERTO. Orquesta Sinfónica de Burgos. Director: Javier Castro Villamor. Viaje musical a través del siglo XX. Obras de Berio, Boulez, Nono, Ligeti, Lutoslawsky, Stockhausen, Webern. Teatro Principal. Tarifa C-5. (Cuarto concierto de abono).
Jueves 17, viernes 18 y sábado 19, 17:30 y 20:45 h. Domingo 20, 12:00 y 17:00 h. MUSICAL. “High School Musical”. Teatro Principal. Tarifa E-5.
Viernes 25.
20:15 h. CONCIERTO. Orquesta de Cámara de Varsovia. Director: Marek Sewen. Obertura de la ópera Alcina de G.F. Haendel. Suite de J.Ph. Rameau. Cuatro melodías elegíacas para orquesta de cuerdas de E. Grieg. Danzas populares rumanas de B. Bartok. Serenata para cuerdas en Mi menor, op. 22 de A Dvorak. Teatro Principal. Entrada: 12 €. (Sesión sin numerar). Organiza: Sociedad Filarmónica de Burgos.
Sábado 26.
20:30 h. CONCIERTO. Coral de Cámara de Burgos y Orquesta de Cámara. Director: Ángel Portal. The Armed Man. Una misa por la paz de Karl Jenkins. Iglesia de la Merced. Entrada libre hasta completar el aforo. Colaboran: Padres Jesuitas.
20:30 h. CONCIERTO DE ROCK. Área 62 (Barcelona) + Tenpel (Madrid) + Sexma (Burgos). Teatro Clunia. Entrada : 6 €.
Teatro
Viernes 4 de abril.
19:00 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. TEATRO INFANTIL. Secuencia Tres: “El libro de la Selva”, sobre el texto de Ruyard Kipling. Teatro Principal. Tarifa A-8. Red de Teatros de Castilla y León. Para niños de 5 a 11 años y público familiar.
Sábado 5
20:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. TEATRO. Morfeo Teatro: “El Buscón”, sobre la obra de Francisco de Quevedo. Teatro Principal. Tarifa A-7. Red de Teatros de Castilla y León.
Sábado 19.
20:30 h. TEATRO FLAMENCO. Grupo Flamenco Duende y Teatro la Mentira: “Rincón de la barbería” de Paco Arana. Teatro Clunia. Entrada: 6 €.
Martes 22.
20:30 h. CELEBRACIONES DEL DÍA DEL LIBRO. TEATRO. Producciones Inconstantes: “La lluvia amarilla” de Julio Llamazares. Con Chema de Miguel. Teatro Principal. Tarifa A-8. Red de Teatros de Castilla y León.
Sábado 26.
20:30 h. TEATRO. Pérez de la Fuente Producciones: ¿Dónde estás Ulalume, dónde estás?” de Alfonso Sastre. Con Chete Lera. Teatro Principal. Tarifa A-6. Red de Teatros de Castilla y León.
Danza
Domingo 6 de abril.
19:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. DANZA ESPAÑOLA. Compañía de Antonio Márquez: “Antonio. Homenaje Antonio, el bailarín”. Teatro Principal.
Tarifa A-6.
Miércoles 9.
20:30 h. 150 ANIVERSARIO DEL TEATRO PRINCIPAL. DANZA. GRAN GALA DE CREADORES DE DANZA. “Coreógrafos del siglo XXI. Edición 2008” (Ganadores del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York 2007). Teatro Principal. Tarifa A-8. Red de Teatros de Castilla y León.
Más programación en www.burgos2016.es
TAQUILLAS DEL TEATRO PRINCIPAL. Horarios.
*Todos los días de 18:00 a 21:00 horas
(salvo sábados, domingos y festivos).
*Funciones en domingos y festivos: desde 1 hora y media antes del comienzo de la función.
SERVICIO DE TELEENTRADAS DE CAJA DE BURGOS (902515049)
*Todos los días de 8:00 a 22:00 horas
(salvo domingos y festivos nacionales)
A TRAVÉS DE INTERNET. www.cajadeburgos.es/teleentradas/
PUNTOS DE RECOGIDA DE ENTRADAS
Las entradas adquiridas por teléfono o por internet podrán recogerse en:
(Necesario presentar la tarjeta con la que se haya hecho la compra o bien el número de localizador proporcionado en la compra)
-Taquillas del Teatro Principal
-Taquillas del Teatro Clunia
-Buzón de recogida de entradas del Teatro Principal. Acceso a Biblioteca, Polisón y Sala de Exposiciones (Entrada del Paseo del Espolón), en su horario de apertura.



Publicado por Burgopolis en 10:28 0 comentarios
Etiquetas: noticias
Ruta BTT "Covarrubias-Castroceniza"
domingo, 30 de marzo de 2008
Primero nos dirigimos al pueblo de Covarrubias que es donde iniciaremos la ruta

Cobarrubias
Covarrubias invita al reencuentro con el pasado, por su imagen medieval, con las casas de adobe y tracería de madera, una colegiata que atesora belleza e historia y un torreón que aún hoy impone por su fortaleza.
Todo nos habla de un pasado notable, pese a que la población no llega a mil habitantes, y no aparenta la pasada grandeza histórica, cuando por estos lares habitaba la familia del conde Fernán González y Covarrubias desempeñaba un papel importante en los aconteceres de la Corona de Castilla.

La ruta la dividiremos en tres partes ;Covarrubias-Puentedura,Puentedura-Ura,Ura-Castroceniza.Si es verano llevar agua y algún tentempié.La ruta dura unas 3-4 horas.Es un poco larga,pero sin apenas desniveles.
Covarrubias-Puentedura

Llegamos a Puentedura entrando por la "era" del pueblo.
Puentedura
Para acceder a Ura, pueblo distante 4 km., lamido por el río Mataviejas, camino de Santo Domingo de Silos, a cuya jurisdicción pertenecían los pueblos al sur del Arlanza, era preciso atravesar el invadeable río por este pétreo puente medieval y aprovechaban para cobrar diversos tributos y se ejercía la justicia de Silos con grandes molestias y poco provecho para Puentedura .

Para librarse de esta autoridad y evitar más oprobios a esos pueblos solicitaron la segregación de Santo Domingo de Silos, siendo concedida “En Madrid en tres de Junio de 1674, siendo rey de Castilla, de León y demás reinos de España, D. Carlos II y Dª Mariana de Austria, tutora, curadora, y gobernadora de dichos reinos y señoríos” fueron concedidos a Puentedura los honores y prerrogativas de “VILLA”, con sus correspondientes fueros e insignias de Rollo y Cruz, en la plaza pública, para ajusticiar a los criminales.
A 700 m cogemos la carretera que conduce a ura

Hace unos 2300 años un pequeño grupo de turmogos, pueblo de origen celtibérico, eligió los más elevados riscos que bordean la garganta del rio Mataviejas para instalar su fortificado castro.
200 años despues llegaron los siempre conocidos romanos. Como solian hacer, impusieron sus costumbres i sus formas de vida.
En el siglo V en la última crisis del imperio romano, obligo a los romanos a restaurar el castro de EL Castillo. Allí han aparecido varios restos de moldes cerámicos romanos.

Durante el siglo IX se reocupó la zon y se fundó el monasterio femenino de San Mamés de Ura.
Alrededor del monasterio surgió un pequeño pueblo que enseguida se convirtió en capital del alfoz de Ura.
En esa época Ura contaba con Castillo y tenia postestad sobre todas las localidades de la zona, incluidas Puentedura, Covarrubias y Retuerta.
La primera cita documental de Ura es del año 978 y procede del diploma fundacional de Covarrubias.
El actual pueblo se recoge a la sombra de los riscos de la garganta del Mataviejas.
El pueblo gira entorno de su estrecha calle, paralela al rio Mataviejas, donde aún hay casas habitadas con la arquitectura popular de la zona.

El desfiladero de Ura es una estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el rio Mataviejas. Tiene una longitud cercana a los 5 Km. El maduro sabinar que prospera en su interior y las abundantes aves rapaces, en especial buitres leonados, que anidan en sus inaccesibles repisas rocosas constituyen sus mejores bazas ecologicas.

Publicado por Burgopolis en 14:03 0 comentarios
Etiquetas: RUTAS
Ruta " La Yecla"
viernes, 28 de marzo de 2008
DESFILADERO DE LA YECLA
Muy cerca de Santo Domingo de Silos se abre este desfiladero, excavado en roca viva por el arroyo del Cauce, con un tajo tan estrecho que apenas deja pasar la luz del sol. El llamativo pasadizo se puede recorrer en su totalidad gracias a una pasarela artificial colgada de las paredes de piedra. Como el recorrido no es muy largo puedes completarlo subiendo a la parte alta, donde se ha descubierto un castro de época visigoda.
Salimos de Burgos y nos dirigimos a Santo Domingo de Silos.


Desfiladero de La Yecla
El Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas.

El angosto desfiladero, horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, tiene zonas con una anchura que apenas llega a los dos metros. En las cumbres anidan más de 100 parejas de buitre leonado.

Una serie de puentes y pasarelas permiten recorrer la garganta en un sugerente paseo (600 metros), sobre cascadas y pozas. La bajada y salida se efectúa junto a las entradas de los dos túneles de la Bu-991 Silos-Caleruega, a 3 kilómetros de Silos.
El desfiladero está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza, que abarca más de 26.000 has.: el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el Cañón del río Mataviejas, la Meseta de Carazo, el Monte Gayubar y las Mamblas.

Aquí se localiza uno de los más extensos y mejor conservados sabinares de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de vida. También encontramos masas de encinas, quejigos y rebollos, y abundante fauna. La sabina albar (Juniperus thurifera, que significa “productora de incienso”), es una especie superviviente de épocas prehistóricas.
Saludos Marcianos
Publicado por Burgopolis en 18:50 0 comentarios
Etiquetas: RUTAS
Rutas
sábado, 22 de marzo de 2008
a pie,en BTT,excursiones a cuevas...etc
y teniendo ya varias en fotos y descripciones,voy a poner una sección de RUTAS,
para aquellos que quieran salir al monte por sitios interesantes ,tengan una idea de donde ir y que van a ver.Espero que os guste.Pondré en un principio sitios cerca de Burgos,osea ,para hacer la actividad en una mañana o en un día como mucho.Más adelante nos adentraremos en fines de semana,con toda la información,donde dormir,donde comer,como ir.....etc.
Saludos Marcianos
Publicado por Burgopolis en 11:06 0 comentarios
Etiquetas: RUTAS
Que nieve,que nieve & energia
viernes, 21 de marzo de 2008
Publicado por Burgopolis en 9:43 2 comentarios
Etiquetas: crítica, Pensamiento